
Muchos dirán que es utópico pero nadie niega que en 2050, si no nos apuntamos a esta carrera verde, nos encontraremos con una vida que será completamente diferente a la que vivimos actualmente, con escasez de recursos y con 9000 millones de habitantes que, en su mayoría, no podrán optar a un mínimo de riqueza necesaria para disponer de una calidad de vida digna.
Pero, los empresarios sabemos que este reto supondrá GRANDES OPORTUNIDAES para nuestras empresas en un amplio abanico de actividades. Será necesario cambiar el modo de construcción de edificios, habrán nuevas oportunidades en educación, en generación de energía, en TICs, en transporte de ciudadanos, en generación de alimentos, aprovechamiento de residuos, en materia de agua, sanidad, bioproductividad, diseño urbanos y ordenación del territorio y otros muchos e innumerables sectores empresariales.

Lo diferente de este estudio es que las empresas que lo firman disponen del conocimiento, tecnología y los recursos financieros necesarios para impulsar esta VISIÓN 2050 y están convencidos que esta década 2010-2020 es decisiva para sentar los cimientos necesarios y alcanzar metas posteriores a gran escala.
En esta Hoja de ruta nos encontramos con dos épocas claramente diferenciadas:
Decada Turbulenta (2010-2020) donde habrá que afrontar problemas globales de falta de confianza, de creación de incentivos adecuados para motivar a los directivos empresariales y líderes mundiales y establecer mecanismos para que empresas y Administraciones trabajen juntos por un mismo objetivo.
Una época de transformación (2020-2050) Donde las acciones de la década turbulenta cobran impulso. Habrá acciones directas en muchos sectores como el agrícola, la energía o la construcción. Nacen nuevos modelos de negocios y muchos d elos actuales (como los conocemos hoy) desaparecen.
Estas decisiones afectarán a países en desarrollo que empiezan a ver como prosperan sus ciudadanos, habrá más empleo y se populariza una forma de vida dentro de los límites del planeta.
¿Y las empresas?, es necesario adaptarnos, apuntarnos a esta Carrera Verde, saber explotar la creatividad y aprovechar los nuevos nichos de mercados. Podemos empezar calculando nuestra huella de carbono (todas las tenemos) y pensando donde y como podemos disminuirla, como hacer más con menos recursos y como cooperar para el desarrollo.
WBCSD no se olvida de que el desarrollo sostenible no solo es hablar de temas ambientales, la parte social es muy importante para que todos podamos “vivir bien”, crear empleo y mejorar la calidad de vida es una necesidad y las empresas y en concreto las pequeñas empresas son los pilares para desarrollar esta visión. (pincha aquí para ver video)
A la presentación del documento asistieron la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, Cristina García Orcoyen directora de la Fundación Biodiversidad, y el Director del Proyecto Visión 2050 del WBCSD, Per Sandberg.
Otra información adicional en:
Tendencias 2050
Autor: Daniel Robles Brugarolas
Estas decisiones afectarán a países en desarrollo que empiezan a ver como prosperan sus ciudadanos, habrá más empleo y se populariza una forma de vida dentro de los límites del planeta.
¿Y las empresas?, es necesario adaptarnos, apuntarnos a esta Carrera Verde, saber explotar la creatividad y aprovechar los nuevos nichos de mercados. Podemos empezar calculando nuestra huella de carbono (todas las tenemos) y pensando donde y como podemos disminuirla, como hacer más con menos recursos y como cooperar para el desarrollo.
WBCSD no se olvida de que el desarrollo sostenible no solo es hablar de temas ambientales, la parte social es muy importante para que todos podamos “vivir bien”, crear empleo y mejorar la calidad de vida es una necesidad y las empresas y en concreto las pequeñas empresas son los pilares para desarrollar esta visión. (pincha aquí para ver video)
A la presentación del documento asistieron la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, Cristina García Orcoyen directora de la Fundación Biodiversidad, y el Director del Proyecto Visión 2050 del WBCSD, Per Sandberg.
Otra información adicional en:
Tendencias 2050
Autor: Daniel Robles Brugarolas